La Red nos enseña cada día que compartir crea valor. Todos podemos aprender, crecer y desarrollarnos; crear e innovar y dar sentido a nuestras vidas en redes globales basadas en la transparencia, la autenticidad y la confianza.
El futuro ya está aquí. Las nuevas formas de creación de valor colectivo avanzan hoy por todo el mundo de la misma forma que en el siglo anterior avanzaba la producción industrial, sacudiendo instituciones, transformado nuestros modos de educación y nuestras culturas, creando riqueza y brechas de conocimiento digital, acelerando la innovación y abriendo nuevas esperanzas para el surgimiento de una sociedad mejor.
El futuro de la educación es abierto. Al aprovechar al máximo la ubicuidad de internet, las nuevas tecnologías sociales y la movilidad, las personas pueden colaborar para crear contenidos, compartir conocimientos, y desarrollar nuevas maneras de enseñar y aprender que capten la atención y estimulen la imaginación de las nuevas generaciones desde cualquier dispositivo, en cualquier momento y lugar. El modelo tradicional de que unos pocos hablan y muchos escuchan ya no es viable. En la redarquía todo el mundo habla y todo el mundo escucha. La Era de la comunicación no es un mundo de expertos sino de comunidades globales y ecosistemas de conocimiento abierto y compartido.
La educación abierta hace así posible, una visión alternativa de la educación facilitando a los educadores y alumnos un ecosistema de conocimientos, que facilita el aprendizaje colaborativo como experiencia social. Se trata de promover un nuevo entorno de aprendizaje, para toda la vida, más centrado en el alumno que en el profesor y más centrado en habilidades que en conocimientos.
El cambio hacia la educación abierta es necesario y sentido como tal por la mayor parte de la comunidad educativa. La idea de compartir el conocimiento y los contenidos de forma libre y abierta no es nueva. De hecho, el intercambio de conocimientos es probablemente la característica más básica de la educación. La nueva oportunidad de la educación abierta es aprovechar la ubicuidad de internet y las nuevas tecnologías sociales para que todas las personas, con independencia de su origen y de su situación económica, puedan acceder, desde cualquier lugar y en cualquier momento, a los mejores contenidos y aprender colaborativamente a lo largo de su vidas.
Una nueva educación, para unos nuevos alumnos. Las últimas generaciones han desarrollado nuevas capacidades cognitivas y no aceptarán fácilmente los sistemas de aprendizaje de épocas pasadas. Viven conectados; son interactivos y rápidos en el uso de las nuevas tecnologías; se actualizan permanentemente. Su modelo de aprendizaje es el de la web social, esto es, aprenden en colaboración, no esperan clases magistrales sino conversaciones abiertas, que les permitan desarrollar en comunidad las habilidades que necesitan para sobrevivir en un mundo global.
Unos nuevos docentes, para una nueva educación. En la educación abierta la labor del docente es, si cabe, mas importante aún que en la actualidad. El papel del nuevo y renovado docente es imprescindible, ya que es el profesor es el único que con su entusiasmo por la materia, hablando menos y escuchando mas, fomentando la colaboración y creando un clima emocionalmente seguro y positivo en el aula virtual, puede hacer posible el nuevo paradigma de participación, colaboración y aprendizaje colectivo.
Asociación Educación Abierta
Son tiempos para cuestionar. Creo que debemos ser conscientes del fracaso que supondrá cualquier reforma educativa si nos limitamos simplemente a reparar algunas de las piezas rotas de nuestras escuelas actuales, como pueden ser la calidad de los docentes, el tamaño de las aulas, la actualización tecnológica y un largo etcétera. Es realmente necesario, revisar a fondo los principios y las creencias que soportan nuestros modelos de enseñanza y aprendizaje. En otras palabras, lo que necesitamos no es una reforma, sino una verdadera transformación educativa. Un gran reto de esta transformación es romper la exclusiva vinculación entre el hecho de aprender y una etapa de la vida y un lugar determinado.
La respuestas a los desafíos a los que nos enfrentamos ha de ser necesariamente colectiva. De ahí la necesidad de un foro abierto a todos los actores del sistema educativo para plantearnos las preguntas claves para el futuro de nuestra educación y buscar colectivamente las iniciativas adecuadas para hacer de la educación abierta una realidad en nuestro país. Como todo cambio de paradigma la educación abierta requiere de verdaderos campeones del cambio que actúen como aceleradores en la adopción de los nuevas tecnologías y los nuevos valores de la educación abierta en nuestra sociedad.
Nuestro país necesita de organizaciones como la Asociación de Educación Abierta que hemos creado con el objetivo de canalizar el debate sobre el cambio educativo y de incluir a todos los actores del sistema, así como, de comunicar a la sociedad la necesidad de implicarse con la educación. un espacio de relación y debate en torno a la transformación educativa como elemento para construir una sociedad más democrática, más solidaria y más justa.
La educación es hoy el condicionante más relevante de la cohesión social y de la competitividad empresarial. Te animo, querido lector, a participar en los debates de la asociación, compartir tus proyectos y a construir entre todos el futuro de la educación abierta en nuestro país.
esto es algo que ya esta aqui lo que pasa la educación tradicional está basada en el principio de lucro y mientras esta esté viva siempre los intereses primaran el saber es un lujo que pocos podemos asumir ademas es exigido no es voluntario por que de lo contrario no tienes cabida dentro de la sociedad si tu titulo no es otorgado por alguna academia por mucho que sepas no vale y ahora con internet un ciudadano común y corriente llega a saber lo que antes era vedado grandes fortunas se han hecho sin ningún titulo en todos los campos, para mi el conocimiento es investigación y si te gusta lo harás ahi lo dejo el tema es infinito por los cambios
completamente de acuerdo hoy el exito es habilidades nos guste o no coleman esta en lo cierto se pueden desarrollar múltiples inteligencias pero…todavia hay dinosaurios que no lo aceptan pero las cosas ya no pueden retroceder y bueno el cambio de ideas no tienen por que molestar todo lo contrario del cambio de ideas fortalece el conocimiento
El Viernes 14 de noviembre de 2014 10:59, pepe jara escribió:
esto es algo que ya esta aqui lo que pasa la educación tradicional está basada en el principio de lucro y mientras esta esté viva siempre los intereses primaran el saber es un lujo que pocos podemos asumir ademas es exigido no es voluntario por que de lo contrario no tienes cabida dentro de la sociedad si tu titulo no es otorgado por alguna academia por mucho que sepas no vale y ahora con internet un ciudadano común y corriente llega a saber lo que antes era vedado grandes fortunas se han hecho sin ningún titulo en todos los campos, para mi el conocimiento es investigación y si te gusta lo harás ahi lo dejo el tema es infinito por los cambios