Estos días me llamaba mucho la atención que el índice americano tecnológico recuperara los niveles de diciembre de 2019. Una de las razones es que está repleto de empresas cuyo crecimiento se basa en las tecnologías exponenciales: tienen la capacidad de disminuir su coste de producción y mejorar las capacidades técnicas siguiendo una función exponencial.

El Covid-19 está accelerando la adopción de estas tecnologías. Un ejemplo clarísimo es el trabajo en remoto que usa el “Cloud Computing” y su modelo de pago por uso: Software as a Service. Mi ejemplo favorito de dispositivo que suma varias tecnologías exponenciales, es el dron, como podéis ver en la fotografía. Hace 10 años un dron costaba cerca de 100.000 euros, eran grandísimos y con capacidades muy limitadas. Hoy basta con que pongas DJI Mavic 2 en YouTube para que veas lo que te puedes llevar a casa por 1500 euros.

La resistencia del Nasdaq es una prueba más de que el futuro es exponencial, de que pensar de manera exponencial es valioso y es una competencia clave en un mundo de cambios acelerados como escribía José Cabrera en este post en 2016.

Hace unos días hablamos de la importancia de la búsqueda de “Insights” para mantenernos relevantes ante la nueva situación.

Os comparto el caso de la industria de los Drones. La consultora Drone Industry Insights ha publicado hace unos días este sintético resumen de las oportunidades reales en Sanidad y Logística

No hay texto alternativo para esta imagen

¿Ya has identificado qué industrias se aceleran y cuales se frenan en tu caso? ¿Y los casos de uso en la nueva situación?

Hay una empresa que me había llamado mucho la atención hace unos años: Zipline. Se trata de una compañía de entrega con drones, que ha estado revolucionando el sistema de atención médica en África durante años. Ahora, según FastCompany , aprovechando la experiencia acumulada en más de 35.000 misiones comerciales dará el salto a Estados Unidos próximamente.

Os animo a ver este vídeo de TechCrunch sobre la compañía, no solo por que veáis la tecnología, que está genial, sino también para que escuchéis la sencilla descripción del reto al que se enfrentan, el por qué es importante y cómo esta solución simplifica masivamente la cadena de suministro. Todo en un par de minutos (parte final).

Dado que todos debemos adaptar nuestras propuestas de valor y potenciarlas con buenos “Insights” ¿Serías capaz de hacer lo mismo con las soluciones de tu empresa?

Comenzando con que debes esforzarte en ser concreto y sintético, estas son 3 reglas para comprobar que tu discurso será relevante:

  1. Ofreces una perspectiva diferente, una idea que no es obvia y que enlazada con el reto de tu cliente (necesidades o prioridades en su agenda).
  2. Retas algunas de las asunciones generales (normalmente conducen a un no se puede) y lo haces aportando hechos (si se puede, especialmente usando tecnologías exponenciales).
  3. Llevas a la acción (es evidente que con lo que explicas podemos hacerlo YA) al tiempo que has sido capaz de diferenciar a tu solución del resto (tienes la experiencia y recursos), y especialmente del “no hacer nada” (status quo).

Te animo a probar a hacer este ejercicio con tu equipo, como parte de la importancia de compartir las experiencias entre todos estos días, para adaptar nuestras soluciones y comunicarlas de manera que lleguen, y que produzcan resultados!

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: