Es inevitable hacer un balance del año pasado, un año complicado y exigente, de esos que realmente ponen a prueba a cualquier organización. El año 2020 fue testigo de un tremendo cambio y sufrimiento, no solo por la pandemia sino también por la creciente preocupación por la justicia social y el cambio climático.

La pandemia nos ha enseñado, que es tiempo de que renunciemos a los límites que hemos puesto en nuestras organizaciones, tiempo de soltar nuestras defensas y miedos. Tiempo de ponernos nuevos lentes y explorar más allá de los límites de nuestras modelos mentales y experiencias anteriores. Por eso, seguimos buscado respuestas innovadoras a los desafíos que estábamos viviendo. Aquí resumimos algunas de las ideas más populares que hemos compartido.

1. Es hora de vacunar tu empresa contra la disrupción.

Como sociedad, desde una perspectiva de salud hemos comprendido las enormes consecuencias de la epidemia y hemos emprendido la búsqueda contra-reloj de una vacuna que nos inmunice contra las consecuencias actuales y futuras del Coronovirus. Parece razonable, que como empresarios deberíamos con la misma urgencia buscar una vacuna, que haga posible inmunizar a nuestras empresas contra la enorme disrupción que supone el Covid-19 en términos sociales y económicos. Seguir leyendo >

2. Redarquía: la nueva forma de trabajar en la era post Covid-19

En este futuro lleno de interrogantes que está dejando la crisis del coronavirus, hay algo que cada vez está más claro: no hay vuelta atrás. La pandemia ha sido un catalizador para las nuevas formas ágiles de trabajar en red, que dejarán de ser excepción para convertirse en norma. La Redarquía es ya una realidad en muchas organizaciones. Seguir leyendo >

3. La pandemía se combate con menos burocracia y más redarquía

En tiempos de pandemia el coste de la burocracia, como oímos todos los días en la noticias son vidas humanas. Y, si hay una lección que los líderes, públicos y privados, han aprendido estos últimos meses es que el virus se mueve más rápido que nuestra burocracia.o. Seguir leyendo  >

4. La organización como ecosistema de innovación

Es tiempo de que renunciemos a los límites que hemos puesto en nuestras organizaciones, tiempo de soltar nuestras defensas y miedos. Tiempo de ponernos nuevos lentes y explorar más allá de nuestros límites conocidos. Es tiempo de convertirnos en participantes completos en este universo del orden emergente.  Seguir leyendo >

5. Liderazgo Adaptativo: la búsqueda de la emergencia

Si hay algo claro en un mundo complejo y de cambios acelerados, es que las repuestas ya no pueden venir de lo alto de las pirámides organizativas. Los problemas son demasiado complejos como para que las respuestas estén en manos de unos pocos. Seguir leyendo >

6. Mi experiencia como emprendedor

Mi experiencia como emprendedor me ha llevado a ver el emprendimiento como una actitud personal en nuestras vidas, como un impulso que nos lleva a salirnos de nuestra zona de confort para construir nuestro propio futuro, centrándonos en aquello que da significado a nuestras vidas y es importante para nosotros. Seguir leyendo >

7. Innovación personal:innovación para vivir

Mi experiencia como emprendedor me ha llevado a ver el emprendimiento como una actitud personal en nuestras vidas, como un impulso que nos lleva a salirnos de nuestra zona de confort para construir nuestro propio futuro, centrándonos en aquello que da significado a nuestras vidas y es importante para nosotros. Seguir leyendo >

8. Organizaciones ambidiestras: explotación y exploración

La persona ambidiestra usa con la misma habilidad la mano izquierda y la derecha. En el mundo de la gestión, la organización ambidiestra es la que tiene la capacidad de explotar las capacidades actuales sin dejar de explorar nuevas oportunidades para el desarrollo futuro.. Seguir leyendo >

9. ¿Cómo simplificar radicalmente la cultura digital que estamos generando?

Este año está suponiendo una oportunidad para subir el nivel digital de todos. A estas alturas muchos nos estamos preguntando: ¿Cómo mantener la cohesión, la empatía y la velocidad del equipo cuando ya empezamos a saturarnos de las videoconferencias, del email y de los mensajes?. Seguir leyendo >

10. ¿Tienes suficientes rebeldes en tu organización?

En última instancia la innovación es una cuestión de personas, hay personas que aceptan rápidamente las nuevas ideas y los nuevos retos, y son capaces de abandonar su forma de pensar anterior y adaptarse a la nueva situación, mientras que otras se aferran tenazmente al dogma imperante en la organización. Seguir leyendo >

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: