«La inteligencia artificial y la automatización cambiarán el mundo laboral de formas que aún no podemos imaginar. Pero en lugar de temer a la IA como una amenaza para nuestros trabajos, debemos verla como una herramienta para mejorar y enriquecer nuestra vida personal y laboral» José Cabrera – CEO Cabrera MC
En la reflexión anterior, exploramos cómo la inteligencia artificial puede mejorar nuestra calidad de vida y transformar la forma en que trabajamos, aprendemos y nos relacionamos. Sin embargo, también es importante considerar sus preocupantes impactos en la sociedad, especialmente en términos de vulnerabilidad laboral. ¿Alguna vez te has preocupado de que tu trabajo pueda ser reemplazado por una máquina o software debido a la IA?
La inteligencia artificial es solo un catalizador de los cambios en el mundo laboral, impulsando la automatización y la optimización de procesos en diversas industrias. Sin embargo, el problema subyacente no es la IA en sí misma, sino la realidad de que muchas tareas y trabajos han sido reemplazables durante años, y la automatización solo ha acelerado este proceso.
En este post, quiero invitarte a ver la vulnerabilidad de una manera diferente. A menudo se asocia con la debilidad y la falta de control sobre nuestro destino, pero también puede ser vista como una fuerza. Cuando nos permitimos ser vulnerables, estamos siendo honestos con nosotros mismos y con los demás. Reconocemos que no somos perfectos y que necesitamos ayuda y apoyo en determinados momentos, lo que puede hacernos más conectados y empáticos con los demás. Esta habilidad puede ser una herramienta poderosa en cualquier ámbito de la vida, incluyendo el laboral. ¿Tienes miedo de ser vulnerable? Si es así, no estás sol@.
EL coraje de ser vulnerables
La vulnerabilidad es una herramienta poderosa para establecer la confianza y fortalecer conexiones significativas con los demás. El verdadero coraje no está en ocultar nuestra vulnerabilidad, sino en abrazarla y utilizarla como fuerza motriz para alcanzar nuestras metas y sueños. Brené Brown
Entrar en contacto con nuestra vulnerabilidad requiere coraje. Es más fácil negar o desconocer nuestra sensibilidad, privilegiando la imagen de tener una apariencia sólida y fuerte. Sin embargo, al negar nuestra vulnerabilidad, también estamos negando una parte importante de nosotros mismos, lo que puede llevar a una desconexión emocional y a una falta de empatía hacia los demás. Al reconocer nuestra vulnerabilidad, nos permitimos conectar con nuestras emociones y necesidades, lo que a su vez nos permite conectarnos de manera mas auténtica y empatica con los demás, al permitirnos ser honestos y auténticos con nosotros mismos.
Reconocernos como vulnerables no es lo mismo que sentirnos débiles, y esta confusión puede llevarnos a no aceptar quiénes somos y a querer ocultar nuestra condición vulnerable. La debilidad está asociada más bien a una actitud temerosa, de huida y de no afrontamiento ante la experiencia de una nueva realidad profesional. En cambio, entrar en contacto con la propia vulnerabilidad requiere de coraje, aceptar que no somos ni súper mujeres ni súper hombres, sino más bien seres humanos, sensibles, complejos y contradictorios, y que en lo profundo anhelamos sentirnos seguros y reconocidos.
En lo profesional, entrar en contacto con nuestra vulnerabilidad nos permite conectarnos también con nuestra realidad visible, al ver nuestras ansiedades, miedos y vergüenzas, vemos también que estos sentimientos los compartimos con todas las demás personas, y lo que he aprendido con los años es que esta vulnerabilidad más que separarnos de los otros nos brinda una oportunidad única de conectar a un nivel profundo con los demás, pidiendo ayuda y compartiendo nuestras necesidades primarias. En última instancia, la vulnerabilidad es un acto de valentía que nos permite vivir de acuerdo con nuestros valores y metas más importantes.
El coraje de la vulnerabilidad implica dejar atrás la comodidad y seguridad que nos brinda nuestra zona de confort, y aventurarnos en una zona de crecimiento y construcción de nuevas realidades. En el ámbito profesional, la zona de confort suele referirse a la posición que hemos ocupado durante años en la empresa, donde nos sentimos cómodos y protegidos. Sin embargo, para desarrollarnos profesionalmente y adaptarnos a los cambios constantes en el mundo laboral, necesitamos salir de nuestra zona de confort y asumir el riesgo de lo desconocido. A veces, puede resultar más arriesgado permanecer en nuestra zona de confort, que aventurarnos hacia nuevas oportunidades. ¿Te atreves a explorar un mundo lleno de posibilidades y construir una nueva realidad para ti?
Tres pasos para superar la vulnerabilidad y crear tu futuro deseado
Como hemos visto en reflexiones anteriores estos tres sencillos pasos, han ayudado a muchas personal vulnerables a cambiar su condición de “víctima vulnerable” a “protagonista de su propio futuro”.
No estás solo
Si te enfrentas al desafío laboral de la IA y te sientes vulnerable, no estás solo. Muchos otros compañeros están pasando por lo mismo y hay recursos disponibles para abordar y desarrollar colectivamente nuevas habilidades y competencias en el campo de la IA. Existen recursos y herramientas disponibles para abordar y desarrollar colectivamente nuevas habilidades y competencias en el campo de la IA. Estás son algunas preguntas que abordamos en nuestros programas Acelera y pueden ayudarte a identificar, junto con tu equipo, las habilidades necesarias para superar la vulnerabilidad laboral de la IA:
- ¿Qué habilidades técnicas son necesarias en nuestra industria para trabajar con la IA?
- ¿Cómo podemos mejorar nuestras habilidades de análisis de datos para adaptarme a la era de la IA?
- ¿Disponemos como equipo de las habilidades de programación para trabajar con software y aplicaciones que utilizan IA?
- ¿Cómo podemos aprender más sobre la ciberseguridad y proteger nuestros sistemas de los ataques cibernéticos?
- ¿Cómo puedo mejorar nuestra capacidad para trabajar en equipo y colaborar con colegas en proyectos de IA?
- ¿Cómo nuevas habilidades de resolución de problemas necesitamos para abordar los desafíos que surgen al trabajar con la IA?
- ¿Cómo podemos desarrollar nuestras habilidades de liderazgo para dirigir y guiar a otros en proyectos de IA?
- ¿Cómo consolidar una cultura de innovación que nos permita anticipar los cambios, adaptarnos y aprender rápidamente a medida que cambian las tecnologías y los procesos de trabajo en nuestra industria?
- ¿Cuales son nuestros rivales de referencia en temas de inteligencia artificial y robotica?
Este es un momento crucial para construir nuestro futuro, utilizando nuestras experiencias colectivas y aprendizajes para aumentar nuestra resiliencia ante la nueva realidad y diseñar un futuro deseable. Aunque no podemos anticipar el futuro incierto, podemos dedicar todas nuestras energías a construirlo. Si estamos dispuestos a adaptarnos y aprender, la IA puede ser una herramienta poderosa para impulsar nuestra carrera y enriquecer nuestra vida laboral.