A medida que 2022 llega a su fin, estamos revisando nuestras ideas más populares del año. Durante este período, cuando el mundo se vio obligado a innovar en la forma en que todos nos comunicamos y colaboramos, CabreraMC publicó un flujo constante de pensamiento distintivo sobre cómo convertir los conocimientos en impacto.
Hoy, compartimos nuestros artículos más leídos este año, que abordan temas tan diversos como la antifragilidad empresarial, las nuevas organizaciones emergentes, el liderazgo en tiempos de complejidad e incertidumbre, los ecosistemas de aprendizaje y más. El más reciente El liderazgo como juego infinito, te aporta una nueva perspectiva esencial para abordar tu día a día en un mundo donde la disrupción es la norma. Sigue leyendo para conocer los diez artículos más apreciados por nuestros lectores este año y no perderte respuestas innovadoras a los desafíos más importante que estábamos viviendo.
1. El liderazgo cómo juego infinito.
La «mentalidad infinita» como actitud de liderazgo es clave para entender que el trabajo del líder en un contexto de complejidad e incertidumbre como el actual es inspirar a las personas para que encuentren sentido y propósito en lo que hacen, y juntos aprender a vivir en la disrupción y crecer en la adversidad.. Seguir leyendo >
2. Las siete mentalidades para vivir en la incertidumbre y crecer en la adversidad
Nuestras creencias son el mapa que seguimos para interpretar el mundo que nos rodea y cambiar nuestra realidad. Dependemos de las mentalidades que escogemos y amparamos en nuestra mente para inventar y crear el futuro, porque en ellas hemos instalado la forma cómo vemos el mundo… Seguir leyendo >
3. La antifragilidad empresarial: más allá de la resiliencia.
La resiliencia ofrece un enfoque defensivo para enfrentar las crisis emergentes, en la reflexión de hoy os propongo explorar la antifragilidad como enfoque ofensivo, para aprovechar las crisis emergentes para adaptarnos y prosperar en el futuro. Se trata no solo de resistir amenazas o cambios impredecibles, sino también de emerger más fuertes… Seguir leyendo >

4. La organización como ecosistema de innovación.
Es tiempo de que renunciemos a los límites que hemos puesto en nuestras organizaciones, tiempo de soltar nuestras defensas y miedos. Tiempo de ponernos nuevos lentes y explorar más allá de nuestros límites conocidos. Es tiempo de convertirnos en participantes completos en este universo del orden emergente. Seguir leyendo >
5. Cómo construir un Ecosistema de Aprendizaje.
Como un ecosistema biológico, las organizaciones crecen o mueren. Si desea una organización de alto crecimiento, necesita crear un ecosistema de aprendizaje para desarrollar a las personas, para exponerlas a oportunidades nuevas y desafiantes antes de que sus roles se vuelvan obsoletos. Las organizaciones crecen cuando sus empleados están aprendiendo… Seguir leyendo >
6. Convierta el aprendizaje colaborativo en su ventaja competitiva.
En última instancia la innovación es una cuestión de personas, hay personas que aceptan rápidamente las nuevas ideas y los nuevos retos, y son capaces de abandonar su forma de pensar anterior y adaptarse a la nueva situación, mientras que otras se aferran tenazmente al dogma imperante en la organización… Seguir leyendo >
7. El papel clave de la redarquía en la configuración del futuro del trabajo.
El modelo redarquía ofrece a las empresas el camino para adaptarse a los cambios de flujos de trabajo dinámicos dedicando el mejor talento a las iniciativas que realmente importan mientras se preparan para un futuro del trabajo que necesariamente será en red e híbrido...Seguir leyendo >

8. Organizaciones ambidiestras: explotación y exploración.
La persona ambidiestra usa con la misma habilidad la mano izquierda y la derecha. En el mundo de la gestión, la organización ambidiestra es la que tiene la capacidad de explotar las capacidades actuales sin dejar de explorar nuevas oportunidades para el desarrollo futuro.. Seguir leyendo >
9. No puedes predecir el futuro; pero puedes crearlo.
El futuro no es una mera proyección del pasado, sino algo nuevo que construimos cada día y que emerge como resultado de nuestras acciones y omisiones. Todo empieza por creer en nuestra propia capacidad para impactar sobre el futuro, e ir emprendiendo, paso a paso, el camino hacia un futuro deseado. . Seguir leyendo >

10. Mi experiencia como emprendedor.
Mi experiencia como emprendedor me ha llevado a ver el emprendimiento como una actitud personal en nuestras vidas, como un impulso que nos lleva a salirnos de nuestra zona de confort para construir nuestro propio futuro, centrándonos en aquello que da significado a nuestras vidas y es importante para nosotros. Seguir leyendo >
Sin duda el 2022 ha sido un año de profundos desafíos, pero también ha demostrado que ante la incertidumbre de un mundo donde la disrupción es la norma, no es suficiente ser resilientes y superar la crisis para que todo siga igual, es necesario ir más allá. Es necesario aprender de nuestras adversidades y salir reforzados y preparados para abordar disrupciones futuras. Seguir igual no es una opción.
Desde Cabrera MC nos gustaría agradecerles su confianza, por continuar recurriendo a nuestros conocimientos para ayudarlos a comprender el mundo incierto de hoy. Mientras se relaja durante las vacaciones, esperamos que disfrute de este viaje del 2022 a través de la lente de nuestros artículos más relevantes de este año.
Seguiremos brindándoles contenido aún más significativo en el nuevo año a medida que nos esforzamos por lograr un crecimiento sostenible e inclusivo. Y si tiene ideas o comentarios, envíenos una nota info@cabreramc.com; nos encantaría saber de sus desafíos y contribuir a su crecimiento.